Autora: Clara Sánchez
Editorial: Destino
Número de páginas: 432
Premio Nadal 2010.Un subyugante relato de terror sin efectos sobrenaturales, y es también, y ante todo, una absorbente novela sobre la memoria y la redención de la culpa.Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra. Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella.
Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) es una escritora española.
Su infancia estuvo marcada por los viajes, debido a los traslados profesionales de su padre. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde, posteriormente, fijó su residencia. Desde entonces, se ha dedicado a la docencia en la UNED.
Ha prologado obras de autores extranjeros: Yukio Mishima, Andrei Szcypioaski, etc. También ha escrito para diversas publicaciones periódicas nacionales y ha colaborado esporádicamente en el programa de TVE ¡Qué grande es el cine! dirigido por José Luis Garci. Su primera novela, Piedras preciosas (1989), mereció los elogios de la crítica y destaca -al igual que el resto de su producción- por la utilización de una prosa intimista y costumbrista al servicio de un humorismo desencantado que muestra lo insatisfactorio del mundo actual. Tras No es distinta la noche (1990) y El palacio varado (1993), aparecieron Desde el mirador (1996), indagación sobre lo vulnerable del ser humano a través de la mirada de una mujer de cuarenta años; El misterio de todos los días (1999), protagonizada por una profesora que se enamora de un alumno, y Últimas noticias del paraíso (1999), que recibió el Premio Alfaguara de Novela en 2000 y muestra la incomprensión y el desencanto de la juventud contemporánea. A partir de entonces, el conjunto de su obra, galardonado en 1999 con el Premio ILHC, ha sido reeditado tanto en España como en Hispanoamérica.
Le fue otorgado el Premio Nadal, en su edición del año 2010, por su novela Lo que esconde tu nombre, un thriller psicológico cuyos protagonistas son un superviviente del campo de Mauthausen y una joven desorientada que se cruzan con un viejo matrimonio de nazis.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.