Autor: Juan Antonio Cebrián
Editorial: Temas de Hoy
Número de páginas: 260
En el inconsciente colectivo perduran algunos mitos que han sido incomprensiblemente envueltos por la falacia. Así, a lo largo del tiempo, diferentes generaciones han ido recibiendo este mensaje erróneo sobre los supuestos desmanes cometidos por los Borgia, familia de origen valenciano, cuya ambición y sed de poder la llevaría a alcanzar una enorme importancia en la Italia de finales del siglo XV y comienzos del XVI. El apellido español Borja se italianizó en el de Borgia, una palabra que hizo temblar a muchos sólo con oírla pronunciar y cuyos principales exponentes fueron el propio cabeza de familia, Rodrigo, su maquiavélico hijo César y la hermosa Lucrecia. Pero ¿cómo fueron realmente los Borgia?
La nueva obra del coautor de Enigma y de otros conocidos bestsellers desvela la verdadera historia de esta polémica familia en una época de intrigas políticas, traiciones, riqueza y lujuria, por la que desfilarán personajes de la talla de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Maquiavelo, Julia Farnesio o Jerónimo de Savonarola, entre otros, en una sucesión de hechos que han contribuido a incrementar su terrible leyenda, envenenada por biógrafos malditos y autores desprovistos de rigurosidad histórica.
La nueva obra del coautor de Enigma y de otros conocidos bestsellers desvela la verdadera historia de esta polémica familia en una época de intrigas políticas, traiciones, riqueza y lujuria, por la que desfilarán personajes de la talla de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Maquiavelo, Julia Farnesio o Jerónimo de Savonarola, entre otros, en una sucesión de hechos que han contribuido a incrementar su terrible leyenda, envenenada por biógrafos malditos y autores desprovistos de rigurosidad histórica.
Grandes actores españoles de renombre internacional encarnan por vez primera a los principales protagonistas de esta apasionante historia en la película Los Borgia, dirigida por Antonio Hernández y producida por Antena 3-TV. El cartel de la misma con algunas de sus espectaculares escenas se ha querido plasmar en la cubierta de esta nueva obra de Juan Antonio Cebrián que se publica coincidiendo con su lanzamiento.

Juan Antonio Cebrián Zúñiga (Albacete, 30 de noviembre de 1965–Madrid, 20 de octubre de 2007) fue un periodista, escritor y locutor de radio español. Su obra literaria y los programas de radio realizados, especialmente Turno de Noche y La Rosa de los Vientos, fueron su principal fuente de éxito y reconocimiento.
Era conocido sobre todo por sus programas de radio, como La red, Azul y verde y Turno de Noche. En su última etapa 1997-2007 dirigió y presentó el programa de radio La rosa de los vientos, en la emisora española Onda Cero. Contó con dos master en comunicación y realización de programas. Fue fundador y director de la revista La Rosa de los Vientos y participó en publicaciones como Arqueología, Muy Interesante, Enigmas del hombre y del universo y Más Allá de la Ciencia. Colaboró con el magazine dominical del diario El Mundo y con la revista Historia de Iberia Vieja. Además, fue director de la colección literaria "Breve historia" de ediciones Nowtilus.
La tarde del sábado 20 de octubre de 2007, Juan Antonio Cebrián falleció de un súbito ataque al corazón a la edad de 41 años. Poco después, Onda Cero emitió el comunicado de su muerte a la hora que debiera haber empezado el programa de La Rosa de los Vientos. En la madrugada del domingo al lunes, sus compañeros realizaron un programa especial de La Rosa de los Vientos como homenaje a Juan Antonio, donde intervinieron varios colaboradores y oyentes. El 23 de octubre fue enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El 29 de noviembre se ofició una misa por el alma de Juan Antonio en la Iglesia de San Manuel y San Benito de Madrid, donde acudieron familiares, amigos, compañeros y seguidores del fallecido.
En enero de 2008 se propuso la candidatura de Juan Antonio Cebrián a la Medalla de Oro de Castilla la Mancha al mérito cultural.
El 23 de diciembre de 2008 el ayuntamiento de Albacete decidió otorgar en sesión plenaria el nombre de una nueva calle a Juan A. Cebrián. Esta calle está situada en la parte nueva de la ciudad junto a El Corte Inglés.
Juan Antonio Cebrián Zúñiga (Albacete, 30 de noviembre de 1965–Madrid, 20 de octubre de 2007) fue un periodista, escritor y locutor de radio español. Su obra literaria y los programas de radio realizados, especialmente Turno de Noche y La Rosa de los Vientos, fueron su principal fuente de éxito y reconocimiento.
La tarde del sábado 20 de octubre de 2007, Juan Antonio Cebrián falleció de un súbito ataque al corazón a la edad de 41 años. Poco después, Onda Cero emitió el comunicado de su muerte a la hora que debiera haber empezado el programa de La Rosa de los Vientos. En la madrugada del domingo al lunes, sus compañeros realizaron un programa especial de La Rosa de los Vientos como homenaje a Juan Antonio, donde intervinieron varios colaboradores y oyentes. El 23 de octubre fue enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El 29 de noviembre se ofició una misa por el alma de Juan Antonio en la Iglesia de San Manuel y San Benito de Madrid, donde acudieron familiares, amigos, compañeros y seguidores del fallecido.
En enero de 2008 se propuso la candidatura de Juan Antonio Cebrián a la Medalla de Oro de Castilla la Mancha al mérito cultural.
El 23 de diciembre de 2008 el ayuntamiento de Albacete decidió otorgar en sesión plenaria el nombre de una nueva calle a Juan A. Cebrián. Esta calle está situada en la parte nueva de la ciudad junto a El Corte Inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.