domingo, 19 de septiembre de 2010

¡Todos a la calle!, de Michael Moore

Título: ¡Todos a la calle!
Autor: Michael Moore
Editorial: Ediciones B
 Número de páginas: 294

En este libro, Michael Moore, denuncia las políticas de recortes de empleo de las grandes empresas norteamericanas, que aún teniendo beneficios récord despiden a miles de personas tan solo para aumentar aún más sus beneficios. El libro esta escrito después del estreno de su película Roger & me en la que trata de preguntar a Roger Smith, presidente de General Motors, el porqué del cierre de las plantas de la empresa en la ciudad natal de Michael, Flint, Michigan.
Este libro se escribió antes del éxito de ventas Estupidos hombres blancos, pero ha sido publicado recientemente como consecuencia del éxito de Fahrenheit 9/11. Este libro esta en la misma linea de sus otros libros. Si queréis enteraros de los trapos sucios de las mayores empresas de los EE.UU no podéis perderos este libro.






Michael Moore (Flint, Míchigan, 23 de abril de 1954), es un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión a Iraq y a otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores.


Moore nació en Flint, Míchigan,  hijo de Veronica Moore, una secretaria, y Frank Moore, trabajador de una línea de ensamblaje de automóviles.  Creció en el suburbio de Davison, donde se convirtió en un miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle al ganar en un torneo en esa época. En este tiempo, la ciudad de Flint era una de las muchas fábricas de General Motors, donde sus padres y abuelos trabajaron. Su tío fue uno de los fundadores del sindicato de trabajadores United Automobile Workers y participó en la huelga conocida como "Flint Sit-Down Strike". Moore ha descrito a sus padres como "demócratas católicos irlandeses, básicamente buenas personas liberales."
Moore fue educado en la religión católica romana y asistió a la escuela primaria St. John's Elementary School, y a los 14 años estuvo en un seminario diocesano. Realizó sus estudios secundarios en Davison High School, donde fue activo tanto en las obras de teatro como en los concursos de debates, graduándose en 1972.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.