domingo, 26 de septiembre de 2010

La hermandad de la buena suerte, de Fernando Savater

Título: La hermandad de la buena suerte
Autor: Fernando Savater
Editorial: Planeta
 Número de páginas: 288

Premio Planeta de Novela 2008
Un caballo invencible que ya ha sido vencido, un jockey que desaparece misteriosamente cuando busca el secreto de la buena suerte, dos magnates sin escrúpulos que pretenden zanjar sus rivalidades en la pista del hipódromo... Ya se acerca la fecha de la Gran Copa, la carrera internacional que desata pasiones. Cuatro aventureros deben encontrar al desaparecido a tiempo para que pueda montar en la prueba crucial: mientras, cada uno de ellos lucha contra los fantasmas de su pasado. Su búsqueda los hará enfrentarse con enigmas y peligros, hasta el desenlace en una isla del Mediterráneo donde se encontrarán con la traición... y con el acecho de los leones. Una novela de aventuras, aliñada con gotas de metafísica y ambientada en el fascinante mundo de las carreras de caballos.




Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. Premio Planeta de novela 2008 con La hermandad de la buena suerte.

Hijo de un notario de San Sebastián, fue alumno de los Maristas de Zaragoza, y desde niño un voraz lector, sobre todo de literatura popular e historietas, gusto que nunca perdió y al que le ha dedicado frecuentemente ensayos.
A los trece años su familia se instaló en Madrid, donde terminó el bachillerato en el Colegio del Pilar.
 Sintió también afición por el teatro y estuvo en algunos grupos de aficionados.
 Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, a donde su familia se trasladó desde San Sebastián. Trabajó como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue apartado de la docencia en 1971 por razones políticas, y también fue profesor de Ética y Sociología de la UNED. Fue catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco durante más de una década. En octubre de 2008 se jubiló de su cátedra de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Colaborador habitual del periódico El País desde su fundación, es codirector junto a Javier Pradera de la revista Claves para la Razón Práctica.
Ha formado parte de varias agrupaciones comprometidas con la paz y en contra del terrorismo en el País Vasco, como el Movimiento por la Paz y la No Violencia, el Foro de Ermua, y actualmente de ¡Basta Ya!, asociación que recibió del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la defensa de los derechos humanos. También pertenece al partido político Unión Progreso y Democracia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.