Autora: Diane Setterfield
Editorial: Círculo de Lectores
Número de páginas: 413
Cuando una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven librera empeñada en saber la verdad se encuentran, regresan los fantasmas del pasado, los secretos de una familia marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión.
Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado.
"Cuéntame la verdad", pide Margaret, pero la verdad duele, y solo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba El cuento número trece, una historia que nadie se había atrevido a escribir.
Después de cinco años de intenso trabajo, Diane Setterfield ha logrado el aplauso de los lectores y el respeto de los críticos con una primera novela que pronto se convertirá en un clásico.
"El cuento número trece es un espléndido homenaje a la mejor literatura del siglo XIX, de La mujer de blanco a Rebeca, y muy especialmente Jane Eyre: todos los elementos de la novela gótica y de misterio están ahí, y Setterfield ha sabido combinarlos con maestría." The Independent
"El cuento número trece es un libro que nos devuelve el amor por la lectura." The Spectator

Diane Setterfield
País: Inglaterra
Nacimiento: Berkshire, 22 de Agosto de 19
Diane Setterfield nació en Berkshire, Inglaterra, el 22 de agosto de 1964.
Aficionada a la lectura desde pequeña, y una adicta confesa a los libros, estudió Literatura Francesa en la Universidad de Bristol, se especializó en la creación literaria francesa del siglo XX de autores como André Gide y fue profesora de diversos centros tanto públicos como privados, en Inglaterra y en Francia.
A finales de los 90, cansada del mundo académico, abandonó su ocupación universitaria para escribir, mientras enseñaba francés a nivel particular. Su primera novela, El cuento número 13, fue un best-seller que llegó a ser número uno en la lista de los más vendidos según el New York Times y que tardó cinco años en completar. Enmarcada en la tradición gótica-romántica, esta obra de Setterfield muestra influencias de escritoras como Charlotte y Emily Brönte, además de otros clásicos de la novela anglosajona decimonónica a la que confiesa que le ha encantado regresar después de tantos años dedicados a la literatura francesa. Su libro expresa su particular visión de los tradicionales temas de aislamiento, identidad y abandono.
Aparte de su trabajo novelístico, tiene varias publicaciones de carácter académico sobre literatura francesa de los siglos XIX y XX.
Aficionada a la lectura desde pequeña, y una adicta confesa a los libros, estudió Literatura Francesa en la Universidad de Bristol, se especializó en la creación literaria francesa del siglo XX de autores como André Gide y fue profesora de diversos centros tanto públicos como privados, en Inglaterra y en Francia.
A finales de los 90, cansada del mundo académico, abandonó su ocupación universitaria para escribir, mientras enseñaba francés a nivel particular. Su primera novela, El cuento número 13, fue un best-seller que llegó a ser número uno en la lista de los más vendidos según el New York Times y que tardó cinco años en completar. Enmarcada en la tradición gótica-romántica, esta obra de Setterfield muestra influencias de escritoras como Charlotte y Emily Brönte, además de otros clásicos de la novela anglosajona decimonónica a la que confiesa que le ha encantado regresar después de tantos años dedicados a la literatura francesa. Su libro expresa su particular visión de los tradicionales temas de aislamiento, identidad y abandono.
Aparte de su trabajo novelístico, tiene varias publicaciones de carácter académico sobre literatura francesa de los siglos XIX y XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.