sábado, 25 de septiembre de 2010

Convulsión, de Robin Cook

Título: Convulsión
Autor: Robin Cook

Editorial: Debolsillo
 Número de páginas: 476

Cook, médico y escritor, escribe thrillers médicos. Y sus obras están consideradas las mejores novelas inspiradas en la ciencia médica.

ARGUMENTO:
La trama que gira alrededor de dos hombres: Daniel Lowell, un brillante investigador y su paciente, Ashley Butler, un senador sin escrúpulos.
Donde el primero está muy cerca de dar con la solución para curar distintas enfermedades, desde el alzhehimer hasta la diabetes,a través de la experimentación genética.
El trabajo del laboratorio del doctor Lowell se ve amenazado por una legislación contraria a las experimentaciones con células madre, que ha presentado el senador Ashley y que daría al traste con los sueños y expectativas de Lowell. Pero justo antes de la sesión del comité del Senado, Ashley descubre que sufre Parkinson, una de las enfermedades de las que podrán beneficiarse con el nuevo tratamiento.
Entonces el senador propone a Lowell un trato sumamente arriesgado: que el médico le cure a cambio de paralizar el proyecto de ley. Además exige que el ADN que se le implante proceda de la Sábana Santa, que se encuentra en Turín…
OPINIÓN:
En esta novela, se entrecruzan la política, la religión y la biociencia. Donde nos quedamos con la sensación de que la ciencia que promete un futuro mejor, crea riesgos incalculables.
A mi personalmente me ha gustado muchísimo, ya que además de ser entretenida tiene una trama muy conseguida. Recomiendo a quien le guste este tipo de novelas que la lea. 


Robin Cook in Warsaw Poland 2008.jpg

Robin Cook (nacido el 4 de mayo de 1940 en Nueva York, Estados Unidos) es médico y escritor.
Obtuvo el doctorado en medicina en la Universidad de Columbia en 1966.
Trabajó en el Queen's Hospital en Honolulu, Hawaii y posteriormente sirvió a la marina estadounidense.
Su primer libro, publicado en 1972 llevaba por título Year of the Intern.
Trabajó como oftalmólogo en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary asociado al Harvard Medical School en Boston de 1971 a 1975. Durante esta época siguió siendo un apasionado de la ficción y leyó muchos best-sellers tratando de determinar qué era lo que hacía captar la atención de los lectores. Desarrolló su propia fórmula y escribió su primera novela que seguía estos patrones. Coma, publicada en 1977 se convirtió enseguida en un best-seller y fue convertida en película al año siguiente.
Cook escribe thrillers médicos. Su premisa es simple: «Podría escribir artículos sobre temas de medicina, pero la mayoría solo tomará conciencia de estos problemas si se los presentan como una novela». Sus obras están consideradas las mejores novelas inspiradas en la ciencia médica.
Ha estado casado dos veces y no tiene hijos.
Además de la medicina y escribir, le gusta el submarinismo, la egiptología, la pintura, el surf y el esquí. Pasa sus vacaciones en Waterville Valley, New Hampshire

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.