Autor: Umberto Eco
Editorial: Lumen
Número de páginas: 792
Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa, narra las actividades detectivescas de Guillermode Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas de su convento. En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa del ensayista y teórico Umberto Eco, el lector disfrutará de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una époa especialmente conflictiva de la historia de Occidente.

Umberto Eco
Estudió bachillerato con los Salesianos, pasando a estudiar Derecho en la Universidad de Turín, estudios que abandonó para licenciarse y doctorarse en Filosofía y Letras. Trabajó para la RAI hasta 1959, siendo profesor de las universidades de Turín y Florencia y posteriormente de Milán. En 1966 fue profesor de Comunicación Visual en Florencia, ocupando desde 1971 la cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia, ciudad en la que fundó la Escuela Superior de Estudios Humanísticos.
Es ante todo un auténtico erudito, sobre todo en historia de la Edad Media. Ha sido crítico literario, semiólogo y comunicólogo, escribiendo libros de texto, de filosofía, ensayos y novela. Sus novelas (aunque escasas) se incluyen dentro de la historia ficción, con grandes dosis filosóficas, y han alcanzado un éxito mundial, con innumerables traducciones y tiradas espectaculares. Ha recibido multitud de premios y distinciones, entre los primeros el Príncipe de Asturias de Comunicación (2000), y entre las segundas, nombramiento de Doctor Honoris Causa en numerosas universidades de todo el mundo. Es miembro del Foro de Sabios del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.
Es ante todo un auténtico erudito, sobre todo en historia de la Edad Media. Ha sido crítico literario, semiólogo y comunicólogo, escribiendo libros de texto, de filosofía, ensayos y novela. Sus novelas (aunque escasas) se incluyen dentro de la historia ficción, con grandes dosis filosóficas, y han alcanzado un éxito mundial, con innumerables traducciones y tiradas espectaculares. Ha recibido multitud de premios y distinciones, entre los primeros el Príncipe de Asturias de Comunicación (2000), y entre las segundas, nombramiento de Doctor Honoris Causa en numerosas universidades de todo el mundo. Es miembro del Foro de Sabios del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si has leído este libro, opina sobre el mismo. Tu opinión será de ayuda para otros lectores y lectoras, a los que puedes orientar. Gracias por tu comentario.